top of page

¿Cómo recuperar tu autoestima después de una ruptura amorosa?

Actualizado: 21 dic 2022

Bienvenidas a nuestro episodio numero 25


Me invitaron el próximo jueves a grabar un programa de tv en donde hablaremos de cómo

recuperar tu autoestima después de una ruptura amorosa y esto me ha hecho reflexionar sobre

muchas cosas desde lo personal a todo lo que he vivido en terapia que se las quiero compartir.


Y puedo asegurar que la mayoría hemos vivido una ruptura amorosa que nos ha marcado o hemos

marcado en alguien al terminar la relación, es un tema que de una u otra forma a todas nos llega,

por nosotras mismas o por nuestras amistades, creo que a todas nos ha tocado ser también la

amiga que acompaña a otra amiga cuando termina una relación.


Sin duda es un tema muy profundo y antes de pensar en cómo recuperar nuestro autoestima,

debemos de pensar en cómo recuperarnos a nosotras mismas, cómo recuperarnos de ese dolor

tan profundo y ya después pensaremos en nuestro autoestima.


Claro que el cómo vivamos ese proceso tendrá que ver con el amor que sentíamos, con el tiempo

que vivimos con esta persona, la forma en que nos entregamos tanto que dejamos de ser nosotras

mismas, la forma en que aceptamos los hechos o nos aferramos a una idea, todo esto influye en

cómo vamos a vivir el duelo.


Entramos en un proceso de duelo por que estamos ante una perdida que duele mucho, duele al

grado de sentir que nuestro corazón está roto, duele tan profundo que se siente cómo si no

pudiéramos salir de esta situación, duele y duele mucho.


Duele no sólo por lo real que estamos perdiendo, convivir con la persona a la que amamos, la

dinámica que teníamos, amistades todo esto es real y duele perderlo, pero también duele perder

nuestros planes, nuestros proyectos, las expectativas que teníamos de esta relación, entonces nos

encontramos en una perdida muy profunda desde lo real y tangible, hasta todo lo intangible.


Duele tanto que nos queremos saltar ese proceso, duele tanto que nuestro círculo más cercano

quiere que no lo brinquemos y que no suframos más, pero es una realidad que necesitamos ese

duelo para poder sanar y avanzar. Si sólo reprimimos ese dolor, tarde o temprano saldrá, saldrá

con otras personas y en otro lugar que no será lo adecuado, saldrá a elegir un tipo de pareja que

no nos haga bien o con hábitos que no son en nuestro beneficio, es una realidad que necesitamos

vivir este dolor y te lo comento para que no te resistas a este proceso, vívelo siéntelo y te aseguro

que avanzaras mucho más rápido que si te resistes a éste.


Sé que muchas veces es un dolor desgarrador, pero ese dolor será lo que marque el desenlace de

esa relación si no lo vives sólo estarás postergando lo inevitable.


Cuando vivimos un dolor físico una de nuestras neuronas va al sistema límbico, lugar donde se

encuentran nuestras emociones, mientras que otra va a la corteza somato sensorial, que es donde

yo localizo dónde está mi dolor, lo mismo pasa con el dolor emocional y por eso sentimos que nos

duele el corazón.


Cuando tenemos un dolor físico nos damos oportunidad de sanar la herida, con limpieza,

curaciones, pomada, cuando tenemos un dolor emocional tenemos que hacer lo mismo.

Ese dolor emocional también se verá influenciado por todos